
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Quizás por mi perfil y presentación parece que no puedan interesarme los temas políticos o del ciudadano de a pie, pero no es cierto. Cada día que oigo alguna noticia de esa ciudad maravillosa en la que me encantaba pasear cogida de la mano de “la yaya” me pregunto por qué hemos vuelto a la censura de antaño.
Esa censura que tanto se criticaba en Cataluña y que tanto daño hizo a la propia lengua y cultura, ¿pero qué pasa? ¿esto es el mundo al revés?.....
Creo que estamos en un momento claro de involución, dónde predomina el caos y las noticias pasan por la censura de unos pocos.
Muy a mi pesar, tengo día a día que ver como la rivalidad sin sentido entre el castellano y el catalán toma un cariz absurdo, pero qué sentido tienen en el mundo global de hoy los radicalismos, no estamos en un mercado global donde lo que nos enriquece es la diversidad, el conocimiento no sólo de una cultura, si no de muchas…. Cuando era pequeña, proclamábamos el bilingüismo a los cuatro vientos, y nos regocijábamos de tener una cultura que nos enriquecía y se complementaba con otras, no había colapsos, ni manifestaciones con reminiscencias fascistas, ni diferencias entre tu y yo, porque yo hablara catalán y tu castellano.
Nos preocupábamos porque Cataluña fuera la mejor, estábamos orgullosos de ella y gritábamos con la voz bien alta, lo cosmopolita que era la ciudad, lo bien comunicada que estaba nuestra comunidad autónoma y el lema “Som 6 milions” era nuestro lema, el lema de una Cataluña unida que intentaba competir de una forma “blanca, transparente y democrática”, sin artimañas de una minoría que parece ganar la partida a una inmensa mayoría que aparentemente, y por culpa de muchos medios de comunicación, parece otorgar.
No sé si debería escribir esto, pero Violeta se siente tan parte de su catalunya natal y escribo Catalunya con “ny” que cualquier cosa que ataque la imagen y la cultura de la misma es una ofensa a su propia identidad.
Quizás un artículo poco claro y poco riguroso desde un punto de vista político, pero no pretendo que sea una declaración política sino un declaración de sentimientos de una persona enamorada de sus raíces.
El inmueble contará con 74.000 metros cuadrados sobre rasante (más 36.000 metros bajo rasante que permiten 1.150 plazas de aparcamiento), y 44 plantas, así como una capacidad para 4.000 profesionales frente a los 1.600 que cuenta la actual sede de la caja. El inmueble tendrá capacidad suficiente para acoger las actuales unidades centrales y comerciales con sede en Madrid, "así como las necesidades futuras que puedan surgir", destaca la entidad.
El edificio ha sido diseñado por el arquitecto inglés Norman Foster y cuenta con un diseño "llamativo e innovador, que dará un claro mensaje diferenciador, de excelencia y prestigio del Grupo Caja Madrid, tanto en España como fuera de nuestras fronteras", según la entidad presidida por Miguel Blesa. Las plantas tienen forma rectangular y disponen de dos núcleos de ascensores y aseos por planta, mientras que el inmueble contará con 19 ascensores, ocho de ellos panorámicos.
Además, el rascacielos albergará un auditorio con una capacidad de 280 personas. Con esta iniciativa, Caja Madrid ha optado por mantener su sede central dentro de una zona "con una clara expectativa de revalorización" gracias al desarrollo urbanístico del eje norte del Paseo de la Castellana y el proyectado Plan Chamartín. El rascacielos adquirido forma parte de un complejo de cuatro torres de 250 metros de altura. Las otras tres son de Inmobiliaria Espacio (Grupo Villar Mir), de Mutua Madrileña y Sacyr Vallehermoso.
La Torre, cuya construcción costará más de 300 millones de euros, forma parte de un complejo de cuatro rascacielos junto al Paseo de la Castellana, en la zona norte de Madrid y, en principio, el inmueble estaba concebido para albergar la sede central de la petrolera hispano-argentina Repsol. Sin embargo, Repsol YPF anunció en enero que instalará su sede en un campus empresarial en la zona madrileña de Méndez Álvaro, en una parcela de 32.000 metros cuadrados que la petrolera ha comprado a la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).
LA BANDERA DE ESTADOS UNIDOS Y EL DESFILE DE NUESTRA FIESTA NACIONAL
El Ministerio de Defensa ha decidido incorporar en el último momento la bandera de Estados Unidos en el desfile de la Fiesta Nacional, que se celebrará el próximo 12 de Octubre en Madrid bajo la presidencia de los Reyes y que este año rendirá homenaje a la misión de Naciones Unidas en el Líbano (Finul), en la que participan 27 naciones, pero no Estados Unidos.
Sin embargo, quien no asistirá a la parada militar será el embajador norteamericano, Eduardo Aguirre, que se encuentra estos días de viaje en su país, según confirmaron ayer a este periódico fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
La ausencia del embajador, que en los últimos años ha asistido a todos los desfiles de la Fiesta Nacional en Madrid y se ha volcado por mejorar las relaciones entre ambos países, se debe a razones familiares que le mantendrán en Estados Unidos hasta mediados de mes y, según fuentes de la Embajada, no puede ser interpretada en clave política. De hecho, este país estará representado en el desfile del viernes por el «número dos» de la Embajada, Hugo Llorens.
Argumento de Defensa
Defensa argumentó ayer que Estados Unidos participará en el desfile en calidad de «país anfitrión de la sede de Naciones Unidas», que se encuentra en Nueva York, según informó la agencia Europa Press. Una justificación un tanto forzada, pero que pone de relieve los esfuerzos del Gobierno de Zapatero por mejorar las relaciones con Estados Unidos y que subraya también la apuesta de España por el multilateralismo que rige la política exterior del Ejecutivo.
La incorporación de la bandera norteamericana podría ser interpretada también como un afán de buscar el respaldo de Estados Unidos para lograr poner al general de Ejército Félix Sanz Roldán al frente del Comité Militar de la OTAN.
Por quinto año consecutivo el papel asignado a Estados Unidos en el desfile de la Fiesta Nacional vuelve a dar que hablar. En 2003 fue el propio José Luis Rodríguez Zapatero, entonces líder del principal partido de la oposición, quien no se puso de pie al paso de la bandera estadounidense en protesta por la guerra de Irak, gesto que no sentó nada bien en Estados Unidos.
En 2004 y 2005, la noticia fue la ausencia de la enseña norteamericana en la parada militar, que sólo estuvo presente en el pin que el embajador Aguirre se abrochó en la solapa de la chaqueta con las banderas española y norteamericana cruzadas, así como en el banderín que aquel día hizo colocar expresamente en su vehículo oficial para ir al paseo de la Castellana. Finalmente, la enseña estadounidense sí desfiló el año pasado y este gesto, como se recordará, se consideró imprescindible en medios políticos en el proceso de normalización de las relaciones entre los dos países.
Fue precisamente el embajador de Estados Unidos quien hizo entrega personalmente de la bandera de su país al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz, en cuanto se confirmó que la enseña norteamericana participaría en aquel desfile. En la entrega de aquella bandera estadounidense de gala, doblada al uso americano y acompañada de un marco y una placa conmemorativa, el embajador dio todo un ejemplo del respetuoso trato que en su país se dispensa a la bandera.
A. Martínez-Fornés
La “Cuenta Cívica” es una iniciativa a través de la cual Caja Navarra les dice a sus clientes cuánto gana la entidad con cada uno de ellos, y cuál es su aportación exacta al proyecto de Obra Social que ellos mismos han decidido financiar a través de la medida “Tú eliges: tú decides”. Esta solución de responsabilidad social no sólo ganó el pasado 4 de octubre, en la categoría “Integración de la RSE en la gestión”, sino que resultó la más votada del I Mercado de la RSE de Forética, lo que le asegura el acceso directo a competir a nivel europeo.Consiguieron 76 de los 1.690 votos que emitieron los 307 participantes del evento a lo largo de las dos rondas de soluciones de RSE, asegurándose el podio de “Campeones del Mercado 2007” en el primer evento de esta índole que se celebra en España y que contó con la participación de más de 40 empresas presentando un total de 60 prácticas exitosas de RSE.
Un total de 12 categorías temáticas englobando distintos aspectos de la RSE sirvieron de escaparate para que las empresas ofrecieran lo mejor de sí mismas, exponiendo los proyectos a los más de 300 visitantes, que con sus votos decidieron otorgar el trofeo a las siguientes empresas:
Kerstin Born, Directora General de CSR Europe, Juan José Barrera, Director General de Economía Social del Ministerio de Trabajo, y Thomas Dodd, en representación de la Comisión Europea – coincidieron en señalar la importancia de compartir y reciclar ideas, así como de la proactividad por parte de las empresas.
Las 60 favoritas no fueron las únicas soluciones de RSE propuestas a la convocatoria. Una página web albergará toda ellas, quedando constituido un espacio llamado El Mercado Online (http://marketplace.foretica.es), plataforma digital en la que todas las organizaciones participantes podrán continuar su intercambio y aprendizaje de prácticas de responsabilidad social, y ampliar detalles sobre ellas así como contactar con las personas encargadas de cada una. Este espacio constituirá el más actualizado e innovador banco de soluciones disponible en nuestro país, que las empresas participantes del CSR MarketPlace podrán utilizar como guía cuando se enfrenten al reto de la gestión cotidiana de la RSE.
El primer Mercado de la RSE de Forética ha contado con el patrocinio de MSD, Novartis y Unión Fenosa, la colaboración de BBVA, Contratas y Obras y Michelín, y el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores.